Primera evaluación


Actividad objetiva de imágenes


1. El punto.


Qué hacer para mejorar el punto de equilibrio de tu negocio? -  Emprendedores.es
En esta imagen el punto sería el chico y más en concreto la pelota. Esto capta nuestra atención por su posición estratégica y también por su contraste lumínico, ya que el fondo es más claro.


Cam ies valle de aller: Principios compositivos.
En esta imagen el punto es el girasol, por su contraste cromático respecto al fondo, ya que el color azul del cielo se contrapone con el amarillo del girasol.

2. la línea

Las mejores técnicas de conducción con carreteras en curvas - Todos los  secretos que cuidan de tu coche. El blog de Midas
Las líneas curvas formadas por la carretera y las montañas en esta imagen son las protagonistas y nos transmiten una sensación de lentitud, armonía y vitalidad.

En esta imagen las protagonistas son las líneas angulosas del suelo que nos transmiten dinamicidad y vitalidad.

3. Textura

En esta imagen podemos observar una textura lisa en la superficie del planeta que nos transmite dulzura, sensibilidad y refinamiento

La textura rugosa de las montañas en esta imagen nos transmite un desequilibrio e hiperactividad.

4. La forma

Esta imagen nos transmite tensión por la forma triangular que tiene el museo del Louvre. 

Esta imagen nos transmite equilibrio, a pesar de la formar triangular de las fresas, ya que lo que predomina es la forma circular de los arándanos. 

5. Luz

En esta imagen podemos observar que la dirección está en picado, es decir, que está hecha de arriba a abajo, y esto nos transmite un sentimiento de simpatía o lástima, en este caso, hacia el gato.

En esta imagen podemos encontrar a una chica y su perro a contraluz y con un alto contraste respecto al fondo, además en segundo plano, en el cielo, podemos observar una luz difusa.

6. Color

En esta imagen podemos observar un predominio de colores cálidos sobre todo del color rojo en el cielo y el amarillo en el sol, estos colores nos transmiten sensaciones de vitalidad, acción e impulso.

En esta otra imagen predominan los colores fríos y en concreto el azul, esto nos transmite calma y serenidad.

7. Regla de los tres tercios


En esta imagen la regla de los tres tercios se cumple tanto verticalmente como horizontalmente como podemos observar en la cuadrícula. Por una parte, horizontalmente, el cielo ocupa dos tercios y el suelo uno. Por otro lado, se cumple verticalmente ocupando la bicicleta un tercio y el cielo dos tercios.

Esta imagen representa también la regla de los tres tercios, en este caso es un paisaje de un campo de girasoles, en el que los girasoles ocupan dos tercios y el cielo uno. A esto también se le denomina la regla del horizonte.

Usos fotográficos

1. El paisaje

En esta imagen podemos observar un paisaje típico rural, concretamente los lagos de Covadonga en Asturias. Esta imagen está hecha durante el día en una zona alta.

Esta imagen está hecha durante la hora luz, que es la hora de antes de que anochezca. Esto lo podemos observar por la luz difusa y los colores llamativos del cielo.

2. Estudio

Esta fotografía sirve para anunciar unos pantalones unisex. La posición en la que están colocados los modelos nos dan a entender que no importa que seas hombre o mujer, que ambos géneros pueden llevar los pantalones.

3. Artística

En esta fotografía la luz nos permite ver el rostro y cuerpo de la modelo, además por el lugar en el que está ubicada la lámpara, nos permite entender que se podría referir a la maternidad de una forma artística.

4. Periodística

Esta fotografía muestra a unos militares en fila. Probablemente la noticia que acompañase a esta imagen hablaría de alguna guerra y estos militares participarían en ella.

Tipos de plano

Gran plano general

Plano general

Plano conjunto

Plano entero

Plano americano

Plano medio

Plano medio corto

Primer plano

Gran primer plano

Plano detalle


Tipos de angulación

1. Cenital

2. Picado

3. Normal o medio

4. Contrapicado

5. Nadir

6. Aberrante


Enfoque, profundidad de campo y velocidad de obturación

1. Profundidad de campo


2. Velocidad de obturación